Tabla de contenidos

Un prebiótico natural que cuida de tu salud digestiva y de tu sistema inmune 

Con la llegada del calor solemos buscar comidas más ligeras, refrescantes y fáciles de digerir. Y es en esta época cuando muchos olvidan la importancia de cuidar su salud digestiva. Hoy queremos hablarte del almidón resistente, un tipo de fibra fermentable muy beneficiosa para tu microbiota intestinal y tu salud en general. ¿La buena noticia? Puedes incorporarlo fácilmente en platos veraniegos deliciosos y saludables. 

ensalada de lentejas

El almidón resistente, en lugar de ser digerido en el intestino delgado, llega intacto al colon, donde actúa como prebiótico. Es decir, sirve de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, lo que favorece una microbiota equilibrada, entre otros muchos beneficios. 

Beneficios del almidón resistente 

  • Mejora la salud intestinal y reduce la inflamación 
  • Favorece una mejor sensibilidad a la insulina 
  • Aumenta la producción de butirato, un ácido graso que protege el colon 
  • Favorece la saciedad sin elevar la glucosa 
  • Contribuye a una mejor digestión y tránsito intestinal 

¿En qué alimentos se encuentra y cómo obtenerlo? 

Se encuentra en alimentos como: 

  • Arroz integral o blanco cocido y refrigerado. 
  • Legumbres cocidas (especialmente si las comes frías, tipo ensalada). 
  • Plátano verde o poco maduro. 

La clave para beneficiarte del almidón resistente está en cocinar y enfriar. Por ejemplo, una patata hervida que luego enfrías en la nevera tendrá más almidón resistente que si la consumes caliente. 

kéfir

Recetas frescas y deliciosas para consumir almidón resistente 

Ensalada de patata con aliño de mostaza y cúrcuma 

  • Patatas cocidas, enfriadas y troceadas
  • Pepinillos, cebollino, huevo duro, tomate fresco, atún y rúcula 
  • Yogur natural + cúrcuma + mostaza antigua

Ensalada de arroz integral con mango y lentejas 

  • Lentejas cocidas (pueden ser de bote bien lavadas)
  • Mango troceado, cebolla morada, cilantro, pimiento rojo y verde picado
  • Aliño de lima, AOVE y comino

Smoothie digestivo con plátano verde y kéfir 

  • Bebida de kéfir
  • Espinacas frescas, hielo y canela

La microbiota intestinal regula funciones tan diversas como la digestión, la inmunidad, el estado de ánimo o la inflamación sistémica. Si está equilibrada, tendrás más energía, mejor digestión y menos síntomas como hinchazón o cambios bruscos de humor. El almidón resistente ayuda a cultivar esa biodiversidad intestinal que tanto influye en tu salud. 

El verano es el momento perfecto para introducir cambios sencillos pero poderosos en tu alimentación. El almidón resistente es una de esas herramientas naturales que cuida tu microbiota sin que apenas lo notes. Solo necesitas una olla, una nevera y un poco de creatividad. Tu digestión, tu piel y tu energía lo agradecerán. 

arroz

Cómo potenciar el efecto del almidón resistente en tu día a día 

Si bien introducir alimentos ricos en almidón resistente es un gran paso, su efecto positivo sobre la microbiota puede potenciarse aún más cuando se combina con hábitos saludables. Por ejemplo, el consumo regular de fibra soluble (como la que aportan frutas, semillas de chía o avena) ayuda a diversificar las cepas bacterianas beneficiosas, lo que mejora la fermentación del almidón resistente en el colon.  

Además, realizar ejercicio físico moderado y mantener unos horarios de comida regulares también contribuyen a una microbiota más equilibrada. Por otro lado, si estás haciendo una transición alimentaria (por ejemplo, si vienes de una dieta baja en fibra), es recomendable introducir este tipo de almidón de forma gradual para evitar molestias digestivas. Y no olvides la hidratación: beber suficiente agua es fundamental para que la fibra cumpla su función sin provocar estreñimiento. Así, estarás cuidando tu salud intestinal de forma integral, sostenible… y sabrosa.