¡Sigue los tips de Arrels de sempre para lograrlo!
La Navidad es una época del año llena de alegría, reuniones familiares y, por supuesto, comidas deliciosas. Sin embargo, también puede ser un periodo en el que los excesos alimenticios y el caos organizativo generen remordimientos posteriores. Como nutricionista en Granollers, en mi consulta y en las sesiones online, siempre recomiendo hacer una planificación de menús navideños adecuada, para disfrutar de las celebraciones sin que esto afecte tu salud o tu bienestar. En el artículo de hoy quiero darte algunas ideas para que puedas disfrutar de la Navidad sin culpa, sepas cómo equilibrar tus menús y evites aquellos alimentos o prácticas que puedan dañar tu salud digestiva.
¡Toma nota!
- Adopta una dieta antiinflamatoria, compuesta por mitad de verduras y mitad de proteínas de alta calidad, para prevenir alteraciones digestivas.
- Practica ayuno intermitente, alargando los períodos de ayuno para darle un descanso a tu sistema digestivo y reducir la inflamación.
- Realiza ejercicio físico con regularidad, como caminar entre 20 y 30 minutos después de comer, para activar el metabolismo, mejorar la digestión y reducir la ansiedad.
- Planifica tus comidas con antelación para elegir opciones más saludables y evitar decisiones impulsivas que puedan afectar tu bienestar.
- Sirve la ración en el plato en lugar de picar directamente de la mesa, para tener un mejor control sobre las porciones que consumes.
- Incluye infusiones digestivas como manzanilla o jengibre después de las comidas para aliviar la sensación de pesadez estomacal.
- Limita el consumo de alcohol o reduce su ingesta, permitiendo que el hígado descanse y eliminando toxinas acumuladas.
- Aumenta la hidratación después de comidas copiosas para ayudar a eliminar toxinas y prevenir la retención de líquidos.
- Disfruta de los dulces con moderación y considera tomar un vaso de agua mezclado con una cucharada de vinagre de manzana sin pasteurizar antes de las comidas, para mejorar la digestión y el metabolismo de las grasas.
- Mastica los alimentos de forma lenta y cuidadosa, sin prisas, para mejorar la digestión y evitar el consumo excesivo.
La clave para evitar excesos en Navidad está en la moderación y el equilibrio. Antes de que comiencen las festividades, haz una lista de las comidas y cenas principales que planees preparar o a las que asistirás. Esto te permitirá organizar menús que incluyan opciones saludables junto con los platos tradicionales. Por ejemplo, si sabes que el plato principal de la cena incluirá carnes ricas en grasas, puedes complementar con acompañamientos ligeros como ensaladas frescas o verduras al vapor. También considera incluir frutas de temporada como postres alternativos, ofreciendo opciones menos calóricas. Disfrutar de las comidas navideñas no significa comer en exceso. Servir porciones razonables de cada plato te permitirá probar todo sin sentirte culpable después. Una estrategia efectiva es usar platos más pequeños y evitar repetir raciones. Otra técnica útil que quiero darte como nutricionista, es comenzar con ensaladas o sopas ligeras que ayudan a saciarte antes de llegar a los platos principales. Esto no solo promueve una alimentación equilibrada, sino que también previene el malestar posterior que suele acompañar los excesos.
La Navidad no tiene por qué ser sinónimo de sedentarismo. Incluir actividades físicas en tus planes puede ayudarte a equilibrar el consumo calórico y fomentar momentos divertidos con tus seres queridos. Puedes organizar paseos, juegos al aire libre o incluso una sesión de baile después de la cena. Además, son una excelente manera de aliviar el estrés que puede surgir durante esta época del año. Como nutricionista en Granollers, te recomiendo hacer actividad física para regular los excesos y también para mover el cuerpo y equilibrar la mente en estos días tan intensos.
En muchas familias, es común sentir la presión de aceptar todo lo que se sirve o de participar en cada brindis. Sin embargo, aprender a decir no de manera educada es fundamental para mantener el equilibrio. Si ya estás satisfecho, no tengas miedo de declinar una ración adicional o un postre. También puedes optar por alternar entre bebidas alcohólicas y opciones más saludables, como agua o infusiones, durante las celebraciones. Planificar lo que harás el día después de las celebraciones también es importante para evitar remordimientos. Puedes organizar un desayuno ligero con opciones saludables y aprovechar para realizar una caminata o actividad recreativa, que te ayude a recuperar energía. Asimismo, si hubo sobras, considera repartirlas entre los asistentes o congelarlas para evitar caer en la tentación de comer en exceso al día siguiente.
Recuerda que la moderación no significa privación. Disfrutar de tus platos favoritos es parte de la alegría de la Navidad. Sin embargo, hacerlo de manera consciente y sin caer en excesos te permitirá cerrar las celebraciones con un sentimiento de satisfacción y bienestar. Evita juzgarte a ti mismo por disfrutar de más un día puntual. Lo importante es mantener un equilibrio general durante las fiestas y volver a tus hábitos saludables tras el periodo navideño.
¡Planifica tus menús navideños con Arrels de sempre!
Planificar tus comidas navideñas con antelación es clave para disfrutar de las comidas familiares sin remordimientos. Desde organizar un menú equilibrado hasta practicar la moderación, estas estrategias te ayudarán a vivir unas fiestas plenas y saludables. Con mi enfoque en la nutrición integrativa, te guiaré para que disfrutes de estas fiestas sin sacrificar tu bienestar. Junt@s crearemos un plan personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos, incorporando alimentos frescos y nutritivos que te mantendrán en equilibrio. Mi método está basado en pequeños cambios sostenibles, sin dietas restrictivas, para que puedas disfrutar de la Navidad de manera saludable y consciente.
¡Recuerda que el verdadero espíritu navideño se encuentra en los momentos compartidos y no en los excesos!